¿Estamos haciendo las cosas bien o sacando al yoga de su elemento original? Algo sucedió en las últimas semanas que, por un tiempo, no pude dejar de pensar «soy un farsante». Fue una conversación franca con una alumna mía, pero primero permítanme comenzar relatando,como descubrí el Yoga durante la época más oscura de mi vida. Me ayudó tan profundamente que decidí convertirme en profesora de yoga para ayudar a otras personas que necesitaban encontrarse a sí mismas. Completé mi primer curso para profesores en el 2017 con docentes muy cualificados, y un año después otro curso avanzado para seguir creciendo en mi viaje del yoga. Tengo mi studio de yoga desde hace dos años y medio y honestamente doy gracias todos los días por tener la suerte de hacer lo que amo y sentirme bien por ello.

La conversación que inició todo fue con esta estudiante de ascendencia india: estaba comentando casualmente algunos nombres de Instagram que parecen jugar con una mezcla de inglés y sánscrito. Aunque esto parece una forma inocente de crear un nombre de perfil, la conversación se expandió lentamente sobre el uso indebido de palabras sánscritas como «NAMASTE», que según mi estudiante tenían que usarse solo al comienzo de una sesión de yoga. Pronto comencé a cuestionar mis conocimientos y habilidades sobre el Yoga, y después de escuchar la entrevista del podcast de Yogagirl con Susana Barakataki (enlace aquí), cambié considerablemente una serie de prácticas que usaba a diario, en mi vida privada y en el estudio.

Como me enseñaron, la palabra Namaste significa: «la luz dentro de mí saluda a la luz dentro de ti», una definición poética utilizada tradicionalmente como un saludo para decir «hola». La entrevista del podcast explica, entre otras cosas, cómo tantos profesores de yoga terminan sus clases con la palabra Namaste. También lo encuentro muy apropiado, ya que después de cada shavasana (postura del cadáver que concluye una práctica de asana) nos levantamos a un nuevo momento. Las opiniones cruzadas sobre cómo / cuándo decir Namaste podrían continuar para siempre si nos referimos a sus diferentes interpretaciones, cada una con su propia definición extensa. Visto tradicionalmente en los Vedas (antiguos textos hindúes), el origen sánscrito de la palabra podría traducirse libremente de la siguiente manera: “Me inclino ante lo divino en ti”, en cuyo caso se puede decir Namaste en cualquier momento del día.

Mi estudiante también me admitió que le resultaba difícil verme rodeada de tantos objetos hindúes en el estudio. Tengo un dibujo de Ganesha, varios símbolos del oum, así como Pajals (tobilleras de plata con campanillas) que uso todo el tiempo. Al parecer, el uso de símbolos pertenecientes a una cultura que no es la mía me hace culpable de apropiación indebida … Nunca quise ser irrespetuosa, y esta es la razón por la que me sentí mortificada y culpable por algún tipo de maldad, una herencia cultural de mi crianza! Sentí como si mis cursos de formación, en los que había invertido bastante dinero, tiempo, esfuerzo y entusiasmo, estuvieran basados ​​en palabras vacías, un encantador castillo construido sobre arenas movedizas.

No podemos ocultar el hecho de que el yoga ha cambiado a lo largo de los siglos, abusado, mal utilizado e incomprendido con demasiada frecuencia. El lema: «Todos pueden hacer yoga» que se usa en todo el mundo es demasiado inclusivo, ya que algunos aspirantes a profesores de yoga ni siquiera se molestan en estudiar los aspectos antiguos y sagrados de esta disciplina. Cuando enseñaba en un gimnasio hace unos años, se me indicó que omitiera la meditación porque no había tiempo para ella…. Me tomo muy en serio mi profesión, preparo mis clases concienzudamente, teniendo en cuenta que siempre hay margen de mejora. Siempre me he sentido muy cómoda con otras culturas. Viví con mi familia en diferentes países y todo lo que puedo decir es que al mantener una actitud humilde, ganas de comprender y gratitud por la oportunidad de aprender, nunca tuve un problema. Mis amigos indios en el Reino Unido señalan que muchos hindúes encajan en la cultura de Europa occidental y la adoptan como propia. ¿Se considera aceptable debido a la colonización en la década de 1850?

Otra interesante conversación sobre comida, con un estudiante diferente, también me hizo pensar… si la comida china que comúnmente llamamos china no se parece en nada a la versión original de China, ¿cómo está bien que haya sido tan ampliamente aceptada? Lo mismo puede decirse de cualquier comida popular: soy italiana y puedo garantizarte que la mayoría de los lugares que venden especialidades italianas en todo el mundo son de hecho imitaciones baratas…

Lo que el yoga y las cocinas locales tienen en común es que ambos son expresiones profundamente arraigadas de culturas específicas y que ambos son apreciados y practicados por personas de diferentes orígenes. ¿Cuándo es que se cruza la línea entre el amor por una cultura y la apropiación cultural? ¿Por qué una pintura de Ganesha en mi estudio es ofensiva para alguien? Mi profesor de yoga me lo dio y lo atesoro no solo como un regalo, sino también porque conozco la historia de la deidad que representa. Mi padre, un teólogo, tiene una estatua de Ganesh en su estudio: me criaron respetando todas las religiones y sus símbolos.

El yoga se ha convertido en una parte tan fundamental de mi vida que cuando abrí mi estudio decidí llamarlo LOVE Yoga Studio, porque toda la filosofía detrás de todo lo que se hace en el studio es que debe hacerse con amor. Cada clase se dio con la intención de ayudar a alguien: tal vez un estudiante a tenido un mal día en el trabajo, tal vez solo necesita distraerse o ser escuchado. Mi principal intención al impartir cualquier clase, ya sea Pole Dance o Yoga, es ayudar y hacer que el alumno se sienta amado. Al adaptarse al mundo occidental, el Yoga ha sufrido un cambio que lo hace ahora accesible para muchos, es un hecho y nadie tiene que ser culpado por ello, solo una consecuencia de la globalización. El acercamiento a cualquier forma de cultura debe hacerse con respeto y conciencia del hecho de que es una fuente invaluable de conocimiento y sabiduría para todos.

PD: Mi saludo final es ahora Oum Shanti (Paz), que encuentro tan vigoroso y auspicioso como Namaste.