¿Qué significa realmente el yoga?

La moda del yoga es grande. Ha sido grande por años. Todos aman el yoga y todos hacen yoga. Puedes tomar una clase de yoga en cualquier lugar, incluso de vacaciones en otro país. Te hace sentir mejor, te calma … Pero, ¿estas capaz de explicar cómo es una clase de yoga?

Parece haber un gran malentendido de lo que es realmente el yoga. Tengo tantas personas que me dicen «Oh, no puedo hacer yoga, no soy lo suficientemente flexible» o «¿yoga no es como estar tumbado en el suelo y dejarte dormir?». No tienes idea de lo frustrante que es escuchar todos los conceptos erróneos de lo que es el yoga. Hasta hace unos años, incluso mi padre (que es teólogo) pensaba que el yoga era la forma moderna e ignorante de seguir algún antiguo movimiento budista.

Pues no. El yoga no es una religión. No se trata de hacer un split o tomarte una mini siesta. El yoga es una práctica. Ojo…he dicho práctica, para bien especificar que no es un deporte. No es una forma de presumir y de ninguna manera es una forma de culto o una secta.

Mente de cuerpo

La palabra YOGA significa «unirse» en sánscrito. Una práctica de yoga tiene la intención de juntar o unificar el cuerpo con la mente. Hay muchas personas que están físicamente muy en forma, pero luego se dejan llevar mentalmente por pensamientos o hábitos mentales tóxicos. Del mismo modo, puedes ser muy zen mentalmente, pero ignorar o abusar de tu cuerpo, que es el único templo verdadero que tienes en la vida.

Estás hecho técnicamente de dos cosas. Tu cuerpo y tu cerebro. Estas dos máquinas necesitan trabajar juntas. Piensa en conducir un coche. La mente le dice al cuerpo cómo moverse, y el cuerpo lo hace. Pero vamos a un nivel más profundo. Si el cuerpo puede lograr tantas cosas grandiosas; crecemos, nos fortalecemos, podemos hacer crear con nuestras manos, incluso somos capaces de crear una vida y hacerla crecer dentro de nosotros … entonces la mente debe buscar algo más profundo también, ¿no? Un aspecto más espiritual y más sabio de la vida. Como sentir amor, compasión, miedo o enojo. La mente no puede vivir sin el cuerpo, y el cuerpo no podría funcionar sin la mente.

La historia del yoga

Déjame ser clara. El yoga antiguo no es solo una práctica, es una forma de vida. Es la disciplina del cuerpo y el autocontrol de la mente. Se une el alma (Atman, el Alma Individual) con Dios (Paramatman, el Alma Suprema). Incluso si eres ateo y no crees en Dios, piensa en el objetivo principal del yoga como vivir en completa y absoluta felicidad a través de la perfecta armonía entre el cuerpo y la mente.

Si hablamos de la historia del yoga, nos referimos a Los Vedas, los textos antiguos de la civilización Indus-Sarasvati del norte de la India hace más de 5.000 años. Patanjali (conocido como el Padre del yoga), en los Yoga Sutras enfatiza y define algo conocido como el camino óctuple. En términos más simples, el Noble Sendero finalmente te llevan a la iluminación.

En el Noble Camino Óctuple hay:

1) Yama (disciplina social, tú en la sociedad)

2) Niyama (autodisciplina, cómo te cuidas)

3) Asana (las posturas físicas practicadas)

4) Pranayama (control de la respiración)

5) Pratyahara (retracción de los sentidos)

6) Dharana (concentración)

7) Dhyana (meditación)

8) Samadhi (conexión con lo divino)

Es por eso que una práctica completa de yoga debe incluir un poco de meditación, para ayudar a calmar la mente, algunos pranayama (también conocidos como técnicas de respiración) y la parte física de la práctica, conocida como las asanas (que generalmente incluye una variedad de movimientos como sostener una posición como una plancha o hasta incluido unos estiramientos) y una breve relajación al final (shavasana).

Parece haber cierta confusión incluso en los gimnasios y los lugares donde se practica una fuerte actividad física. Muchos entrenadores personales tienden a aconsejarte que hagas yoga si tienes una lesión, pensando que es solo una forma más ligera de actividad física, por lo tanto, no puede hacer daño. En otros lugares de fitness que se enfocan principalmente en el cuerpo, se enseña «power yoga», ignorando completamente el aspecto mental de la práctica y enfocándose únicamente en el elemento físico. En realidad hay muchos tipos de yoga. Algunos tipos de yoga pueden ser lentos y mas enfocados en estirar, y otras formas de yoga pueden ser fuertes y hacerte sudar como si acabaras de correr un maratón.

El desglose del yoga

Vamos a desglosarlo. Pensemos en el yoga como un gran árbol con muchas ramas. Cada rama deriva de la misma raíz o tronco. Digamos que este es el origen principal del yoga, la noción de equilibrar y disciplinar tu mente con tu cuerpo. A partir de ahí, cada rama crece en su propio camino, sin embargo, cada rama tiende a subir hacia el cielo. El objetivo principal de cada rama es crecer. Alcanzar un punto mas alto. De la misma manera que cada forma diferente de yoga es conectarse con un poder mayor.

El yoga moderno parece haberse olvidado de este último. La conexión. Hoy en día, ves gente haciendo yoga y diciendo «Hice un pino», o «una parada de cabeza» o «Finalmente puedo alcanzar los dedos de los pies en un pliegue hacia adelante», pero no olvidemos la parte interna del yoga. Lo que sentimientos. ¿Qué sientes cuando estás cabeza abajo? ¿Con qué bloqueos mentales estás luchando cuando tu cuerpo se niega a ponerse en una posición específica?

Muchos estudios de yoga ofrecen una amplia selección de clases de yoga, pero puede ser confuso al decidir qué tipo de yoga puede ser mejor para ti. Aquí hay un mejor desglose de los diferentes tipos de yoga:

Hatha Yoga

A menudo considerado bueno para principiantes, el Hatha Yoga se centra en los conceptos básicos del yoga en general. Normalmente es un yoga de ritmo lento y constante que concentra su atención en las técnicas de respiración. Cuidado, dije más despacio, no dije flojo. Parece existir una creencia general de que el Hatha Yoga es más liviano que otros tipos de yoga. ¡Lento no es fácil! Está más controlado.

Vinyasa Yoga

Las clases de Vinyasa tienden a ser dinámicas y vigorosas. El estilo de movimiento puede variar, sin embargo, siempre consiste en conectar varias asanas juntas en una secuencia y moverse a través de ellas de manera consistente. Se toma una respiración diferente en cada pose, razón por la cual los principiantes tienden a comenzar con Hatha Yoga primero, para familiarizarse con los asans antes de practicarlos de forma más decisiva. A diferencia del Hatha Yoga, donde tiendes a hacer todas tus posturas en un orden arreglado (supino, prono, sentado y de pie); las asanas en una clase de vinyasa pueden llevarte a cualquier parte (sin seguir un orden específico).

Ashtanga Yoga

Ashtanga yoga es una serie de asanas, o una secuencia específica que se practica en el mismo orden cada vez. Es extremadamente controlado y específico y la respiración siempre conecta el cuerpo a través del movimiento. Hay varias tablas o series que puedes hacer, como los Saludos al Sol A y B y la Serie Primaria.

Yin Yoga

También se conoce a veces como yoga restaurativo, aunque algunos estudios de yoga los diferencian. Yin, la energía femenina, yuxtapone a yang, lo masculino. Una clase de yin yoga consiste en mantener posturas, generalmente en el suelo, durante un período prolongado (generalmente minutos a la vez) mientras se intenta cultivar una energía más tranquila y relajada. Generalmente es una clase más meditativa sin hacer activamente las asanas, más que permitir pasivamente que el cuerpo y la mente se suelten y profundicen en la pose.

Kundalini Yoga

Una forma bastante intensa de conectar el cuerpo con la mente. La práctica de Kundalini puede consistir en una postura exigente que desafía la mente. Su principal objetivo es despertar la energía de Kundalini Shakti; una serpiente en espiral que fluye hacia arriba desde la columna inferior a través del centro de los chakras principales. Los ejercicios energéticos están destinados a crear un mayor sentido de conciencia. Una vez más, las técnicas de meditación y respiración se utilizan aquí, pero de forma más intensa.

Iyengar Yoga.

El Iyengar yoga se practica generalmente con la ayuda de accesorios (como mantas, bloques y cinturón). Es una forma de yoga que guía al cuerpo a alinearse correctamente. Normalmente es muy preciso y específico cuando se trata de corregir cada asana. La respiración aquí se usa para ayudar a controlar la mente y mejorar el tecnicismo de las asanas. Este estilo específico de yoga se enfoca en fortalecer y estirar.

Tu ego no es tu amigo

Volviendo al tema del cuerpo y la mente … No te obligues a hacer yoga porque realmente quieres hacer una «parada de manos» o algún tipo de postura física exigente. Intenta ser consciente y pensar por qué realmente estás haciendo algo.

Sé que es difícil, pero trata de no frustrarte al meditar. Si eres el tipo de persona que no puede quedarse quieto durante 2 minutos, intenta pregúntarte «¿qué sucede si me concentro en mí por un momento?».

Entonces, ¿por qué yoga?

Al final, todos somos diferentes. No todos están hechos para amar el yoga, pero seguro que hay algún aspecto o parte de una clase de yoga que definitivamente puede ayudarte de alguna manera. Tengo muchos estudiantes que vienen a clases de yoga por diferentes razones. Algunos quieren sudar, otros están ansiosos y necesitan desestresarse, y la mayoría de ellos vienen a darlo todo y disfrutan de una agradable y relajante Shavasana (postura de relajación final) al final de la clase.

En cualquier caso, la práctica del yoga está destinada a ayudarte a ser consciente. Ten en cuenta si tu mente va una milla por minuto. Date cuenta si te estás empujando a un límite que no pareces querer (ya sea mental o físicamente). Sé amable contigo mismo. Acepta. A veces, si te sientes abrumado, está bien. ¿Te sientes triste o enojado? Eso también está bien. Sé honesto contigo mismo, y solo una vez que realmente aceptes el estado en el que estás, puedes comenzar a cambiarlo.

Al final del día, el yoga se trata del presente. Se trata de cómo se siente tu cuerpo en este preciso momento y ayuda a guiar a tu mente a sentir cada segundo mientras sucede.

Vive en el momento actual. En el aquí y ahora. Deja de preocuparte por cómo estás haciendo las cosas y déjate llevar.